018/ECU/2025 - Escuelas de robótica y currículas con contenido de IA

En Análisis
En Análisis

Recomendación

Fomentar la incorporación de contenidos de robótica e inteligencia artificial (IA) en las escuelas municipales, a través de propuestas pedagógicas innovadoras y articulación con instituciones tecnológicas, con el objetivo de preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo actual y futuro.

 

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza en la modernización del sistema educativo municipal mediante la incorporación progresiva de robótica, programación e inteligencia artificial en las instituciones educativas. La Dirección de Educación considera factible y viable la implementación de estas líneas formativas, y ya se encuentra desarrollando acciones concretas orientadas a transformar las prácticas pedagógicas y fortalecer las habilidades del siglo XXI en los estudiantes.

Con el objetivo de construir capacidades institucionales, docentes municipales están cursando la Diplomatura Universitaria en Robótica y Nuevas Tecnologías dictada por la UTN, que incluye contenidos de robótica, IA, automatización, pensamiento computacional, modelado y fabricación 3D, entre otros. Esta formación permitirá implementar propuestas innovadoras en las aulas y desarrollar proyectos que integren ciencia, tecnología y creatividad.

Paralelamente, se llevan adelante mesas de articulación con docentes de tecnología de todas las escuelas y jardines municipales, con el propósito de incorporar contenidos de programación, IA y ciencias de la computación en la currícula de cada nivel educativo. Esta actualización curricular se orienta a garantizar trayectorias continuas vinculadas a la alfabetización digital.

En este marco, la Municipalidad trabaja en la creación de aulas inteligentes, espacios equipados con tecnología educativa, recursos digitales y mobiliario flexible, destinados a fomentar metodologías activas, la experimentación científica y el trabajo colaborativo. Estos espacios permitirán acompañar el crecimiento de los estudiantes desde sus primeras aproximaciones a la tecnología hasta el desarrollo de proyectos complejos.

Los objetivos pedagógicos ya delineados incluyen:

  • Nivel Primario: despertar la curiosidad por la ciencia y la tecnología mediante el juego, la exploración y experiencias sensoriales con herramientas digitales simples y seguras.

  • Nivel Secundario: profundizar la comprensión de fenómenos científicos y tecnológicos mediante sensores, programación básica y resolución de problemas reales.

La implementación de aulas inteligentes y la incorporación de contenidos de robótica e IA buscan preparar a los estudiantes para los desafíos del presente y del futuro, fortaleciendo competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la alfabetización digital.

Estas acciones representan un avance significativo hacia un sistema educativo municipal innovador, actualizado y orientado a la formación tecnológica, alineado con los desafíos culturales, científicos y productivos del siglo XXI.

 

Factibilidad: Viable
Estado: En Análisis

Consejeros e Instituciones

ver todos
Dra. María Taboada - Fundación Miguel Lillo

Investigadora en ecología acuática, especializada en el análisis de...

Sra. Marta De Sousa - Vecina de la Ciudad

Empresaria en Tucumán desde hace 40 años. Brasileña...

CPN Domingo Amaya - Ente Tucuman Turismo - Exintendente de la Ciudad

Contador Público Nacional, en 2024 asumió como presidente del Ente...

CPN Mario Koltan - Fundación Boreal

Contador Público, presidente del Grupo y Fundación Boreal, y de CATES...

Sr. Raimunfo Buiatti - Asociación Amigos del Árbol

Presidente de la institución Sociedad Amigos del Árbol, voz autorizada...

Dr. Juan Pablo Bustos Thames - Centro de Investigaciones Tucumán

Ingeniero y abogado. Profesor en la UTN, titular de Bustos Thames & Asociados...